[Domingo 3 -19h] Charla – Performance. Semblanza de Emma Goldman a partir de su vida, ideas y escritos.

 Domingo 3 a las 19h 

Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha. Madrid.

Sinópsis:

Emma Goldman, la anarquista más temida y amada, un día de 1936 entra en Albalate de Cinca (Huesca). Antes de Albalate, el anarquismo era el diablo. Después, hoy, está siendo asimilado por toda la cultura posmoderna. Así fue el anarquismo de la Goldman. Un diablo ayer y una profeta del hoy. Esta conferencia trata de hacer anarquismo posmoderno: sin fronteras entre historia, filosofía, pintura, música, folclore, teología, poesía etc. Hoy, muchos son los artistas que se declaran anarquistas. Aquí, se verán algunos destellos de las relaciones entre anarquismo y arte contemporáneo. Tres focos manan y riegan el pensamiento de Emma: su infancia judía, su juventud rusa y su vida y trabajo americanos. Esos tres focos de pensamiento son las tres dimensiones del análisis que esta conferencia hace del anarquismo, y del de Emma. El utopismo tiene un peligro: el totalitarismo. Emma fue utopista, pero supo ser anarquista más allá de sus propias convicciones: siendo autocrítica hasta el fin.

emmagoldman