2014

PREPARAR LAS PALOMITAS!!!!!
Ya esta el calendario del cine de verano 2014 en el Ateneo Libertario de Hortaleza,

gratis y al aire libre. VEN A DISFRUTAR DE UN DOMINGO DE CINE. Os esperamos.

Domingo 6 de Julio a las 21:30. En el nombre del padre – 135min.

Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con “los cuatro de Guildford”. También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Irlanda.

1-En el nombre del Padre

Domingo 20 de Julio a las 21:30. Barrio – 94min

En uno de esos barrios situados al sur de las grandes ciudades, a los que no llega ni el metro ni el dinero, Javi, Manu y Rai son compañeros de instituto, pero, sobre todo, amigos. Tienen esa edad en la que ni se es hombre ni se es niño, en la que se habla mucho de chicas y muy poco con ellas. Comparten también la vida en el barrio, el calor del verano y un montón de problemas. El primero es el propio barrio, un barrio de grandes bloques de viviendas sociales, de ladrillo oscuro y arquitectura deprimente y depresiva. Allí hay pocas cosas que hacer, y en agosto aún menos. El centro de la ciudad queda lejos y las comunicaciones son malas, así que los tres amigos pasan la mayor parte del tiempo por las calles del barrio.

barrio

Domingo 10 de Agosto a las 21:30. De sentido común

Frases hechas como “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y “hay que apretarse el cinturón”, parecen haber encontrado hueco en el lenguaje de la sabiduría popular, introducidas por la insistencia de los medios de comunicación de masas y sustentadas por el análisis aparentemente científico de “expertos” economistas. Lejos del ruido y frenesí mediático, una pequeña radio comunitaria se propone explorar los elementos que configuran el prisma con el que interpretamos la realidad y con el que se conforma el sentido común de una sociedad acuciada por la crisis económica y la pérdida de derechos sociales. El discurso que se emite desde las facultades de economía y los think tanks más influyentes, entra en conflicto con el saber que se gesta en los márgenes de las esferas de producción de conocimiento oficialmente reconocidas. En esta encrucijada, lo que está en juego va mucho más allá del plano de la ideas.

logo-De-sentido-común

Domingo 24 de Agosto a las 21:30. Cesar debe morir. 76min.

El teatro de la cárcel Rebibbia de Roma. Acaba de terminar la representación de «Julio César», de Shakespeare; el público aplaude, entusiasmado. Las luces se apagan y los actores vuelven a sus celdas. Seis meses antes, es un camino largo, difícil, plagado de ansiedad y de esperanza. Estos suelen ser los sentimientos que invaden a los presos en sus celdas, después de los ensayos. ¿Quién es Giovanni, el hombre que encarna a César? ¿Y quién es Salvatore, convertido en Bruto? ¿Qué han hecho para estar condenados al encarcelamiento? La película no intenta esconder sus crímenes. Pero el orgullo y la pasión que sienten por la obra no siempre libera a los presos de la exasperación que produce la cárcel. Sus violentos enfrentamientos incluso hacen peligrar la representación. Cuando llega el tan esperado día, los temores se recrudecen. El público es numeroso y muy diversificado: presos, actores, estudiantes, directores… Julio César vuelve a la vida en el escenario de una prisión. El éxito es total. El preso regresa a sus celda. pero esta noche su celda no parece la misma, se siente en un entorno hostil. «Desde que he conocido el arte, mi celda se ha convertido en una cárcel».

Cesar_debe_morir-469524197-large

Domingo 7 de Septiembre a las 21:30. Haz lo que debas. 110min.

Ambientada en el barrio de Bedford-Stuyvesant, uno de los barrios más humildes de Brooklyn, donde conviven atropelladamente varias familias afroamericanas, algunos hispanoamericanos, una pareja de comerciantes surcoreanos y una familia de italoamericanos que son dueños de una pizzeria. Mookie, un chico que trabaja de repartidor de pizzas, es un testigo privilegiado de los personajes y de los hechos cotidianos que tienen lugar en el barrio, y narra una historia de prejuicios y tensiones intercomunitarias exacerbadas a lo largo de un caluroso día de verano.

Haz_lo_que_debas-726234129-large