Cine de barrio al AIRE LIBRE
CINE DE BARRIO AL AIRE LIBRE EN EL ATENEO LIBERTARIO DE HORTALEZA
Todas las proyecciones serán a las 21:30.
7 DE JULIO – THE CORPORATION – 120 min
Hace algunos pocos cientos de años las «corporaciones» eran entidades prácticamente insignificantes. Sólo existían con fines limitados y concretos. Sin embargo, algo cambió y desde el siglo XVII en Europa, algo después en América, su sed por «ganar dinero» las convirtió en verdaderos gigantes. Hoy en día las empresas son tan grandes y poderosas como muchos gobiernos del mundo -o incluso más.
http://www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8
14 DE JULIO – NETWORK – 121 min
Un análisis sobre el poder de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano presentador de un informativo, es despedido cuando baja el nivel de audiencia de su popular programa. Sin embargo, antes de abandonar la cadena, en una reacción inesperada, y ante el asombro de todos, anuncia que antes de irse se suicidará ante las cámaras, pegándose un tiro en directo.
21 DE JULIO – FAST FOOD NATION – 115 min
Don Henderson, un ejecutivo de una importante cadena de restaurantes de comida rápida de California, tiene que afrontar un grave problema: debe averiguar cómo y por qué la carne de las hamburguesas más famosas de la empresa está contaminada. La respuesta no es fácil; así que decide abandonar su cómodo despacho para adentrarse en el mundo de los mataderos… Adaptación del libro de Eric Schlosser, que estuvo entre los best-sellers de las listas del New York Times.
28 DE JULIO – LA LEY DE HERODES – 123 min
Tras el linchamiento del alcalde de San Pedro de los Saguaneros (México), por parte de la población indígena del mismo municipio, Juan Vargas, un desgraciado con aspiraciones políticas, es nombrado como Presidente Municipal Interino. Este acepta creyendo que es una oportunidad para hacer realidad su sueño: ascender y hacer carrera política. Pero la situación del municipio no resulta ser como imaginó y los problemas se le amontonan, por lo que decide renunciar. Sin embargo, su jefe le obliga a quedarse diciéndole que le tocó la Ley de Herodes, “o te chingas o te jodes”, y le entrega como apoyo la Constitución y una pistola. Vargas pronto descubrirá las delicias del poder, aplicando la ley a su manera y haciendo todo lo que pueda para enriquecerse y mantenerse en el poder.
4 DE AGOSTO – IF A TREE FALLS – 85 min
El 7 de diciembre de 2005, agentes federales de los Estados Unidos llevaron a cabo una persecución de ambientalistas radicales con nexos con el Frente de Liberación de la Tierra (Earth Liberation Front) — Una organización a la cual el FBI catalogó como “la amenaza terrorista doméstica número uno”. El documental cuenta la historia de la “organización” y su “líder”, desde su ascenso hasta su caída y arresto. Enfrentando sentencia de por vida y con entrevistas y vídeo de archivos originales de los agentes, fiscales y miembros de la organización, IF A TREE FALLS hace las preguntas más fuertes en cuanto a ambientalismo, activismo y el modo en el cual definimos el “terrorismo”.
11 DE AGOSTO – DIAZ, NO LIMPIEIS ESTA SANGRE – 120 min
Una película basada en los hechos ocurridos en 2001, en Génova, durante la conferencia del G8. Aunque la ciudad se había blindado para recibir a los dirigentes de las potencias mundiales, un grupo de activistas, la mayoría estudiantes, se encerraron en la escuela Díaz y fueron desalojados brutalmente por la policía. Según denunció Amnistía Internacional, en Génova tuvo lugar la violación de los derechos humanos más grave desde la II Guerra Mundial. Una dura historia de brutalidad policial en nuestras maravillosas democracias.
18 DE AGOSTO – LA CONSPIRACION DE CHICAGO – 85 min
«La Conspiración de Chicago» es un documental que lleva tres años de realización. El trabajo fue grabado en Chile, y la historia se extiende a las tierras indígenas mapuches del Wallmapu. El concepto de la película nació con la muerte de un ex dictador militar. Celebramos en las calles de Santiago con miles de personas después de haber escuchado la noticia: el General Augusto Pinochet había muerto. Su régimen asesinó miles y torturó decenas de miles después del golpe militar el 11 de septiembre de 1973. Celebramos su muerte y la implicancia que el sistema político y económico que le llevo al poder podría en sí mismo ser mortal. Empezamos este documental con la muerte de un dictador, pero continuamos con el legado de una dictadura. »La Conspiración de Chicago» toma su nombre de aproximadamente 25 economistas chilenos que asistieron a la Universidad de Chicago y otras universidades prestigiosas a principios de los 60 para estudiar bajo la influencia de los economistas neoliberales Milton Friedman y Arnold Harberger. Después de abrazar las ideas neoliberales de Friedman, estos economistas regresaron para asistir a Pinochet en la imposición de estas nuevas políticas de libre mercado. Se privatizaron casi todos los aspectos de la sociedad, y Chile pronto se convirtió en un ejemplo típico del capitalismo de libre mercado bajo el cañón de un arma de fuego.
25 DE AGOSTO – MARY Y MAX – 88 min
La cinta narra la historia de una gran amistad forjada desde hace años a través del correo, donde están involucrados dos seres muy diferentes físicamente pero muy iguales en sus sentimientos de soledad. Por un lado una niña de 8 años de Melbourne, y por otro Max Horovitz, un hombre adulto con obesidad mórbida que vive en Nueva York. Una vuelta de tuerca y una bonita reflexion a las enfermedades mentales y sus tratamientos.
1 DE SEPTIEMBRE – VIVA LA ESCUELA MODERNA – 50 min
Un trabajo que narra la aventura emprendida por el pedagogo Francisco Ferrer, a comienzos del siglo XX, para fundar una escuela antiautoritaria que respetase la voluntad y los derechos de los niños. Algo tan peligrosos para el orden estableciodo que le costo la vida. Para quienes le hicieron fusilar, Francisco Ferrer y Guardia (que murió gritando: «¡viva la escuela moderna!») fue el cerebro de la «Semana Trágica». Para sus seguidores, su obra La Escuela Moderna el más acabado modelo pedagógico, una admirable guía educativa en la que se defienden ideas de la más absoluta modernidad: la ciencia, maestra de la vida; el juego, acceso al saber; la no-coerción, generadora de libertad; la inexistencia de exámenes, concursos o competiciones traumáticas; la abolición del criterio tradicional de «premios» y «castigos»; la higiene escolar; el deporte saneador de la mente…
8 DE SEPTIEMBRE – NI DIOS, NI PATRON, NI MARIDO – 113 min
En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilandería se reúnen en torno a Virginia para llevar a cabo un viejo proyecto de ésta: editar un periódico que denuncie la doble explotación a la que es sometida la mujer del siglo XIX: por su condición de clase y por su género. Deciden llamarlo «La voz de la mujer». Cuando Lucía Boldoni, Prima Donna de la lírica nacional, se entera de la existencia de ese grupo de mujeres que practican, de alguna manera, una militancia feminista, se interesa por él y decide concurrir al baile ocultando su verdadera identidad.
15 DE SEPTIEMBRE – EL EXPERIMENTO – 120 min
Película inspirada en un episodio real que ocurrió en los años 70 en una prisión. Todo empezó como un experimento científico protagonizado durante dos semanas por veinte hombres que cobrarían por su colaboración 4.000 marcos. El proyecto consistía en estudiar el comportamiento humano en un ambiente carcelario simulado. A los participantes se les asigna el papel de guardianes (ocho) o prisioneros (doce). Los prisioneros deben obedecer las órdenes, y los guardias deben mantener el orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas, el resultado de dar el poder de la autoridad de una persona sobre otra, es aterrador.
22 DE SEPTIEMBRE – LISTA DE ESPERA – 102 min
Capitalismo es individualismo, egoismo egocentrismo…Los pasajeros colapsan una terminal de autobuses de un pueblo porque todos los vehículos pasan llenos y no recogen viajeros. Para poder emprender el viaje, todos se implican en la reparación del único transporte destartalado que queda en la terminal. Una experiencia en la que cada uno va a descubrir lo mejor de sí mismo.
Todas las películas se proyectaran al aire libre frente al Ateneo Libertario de Hortaleza C/ Santa Susana 55, Local 8 [M] Parque de Santa Maria