La Asamblea del Hospital autogestionado de Kilkis llama a la extensión de las ocupaciones

Ante las últimas noticias sobre la aprobación de la ley que permitirá la privatización de 6 hospitales, 27 centros de salud y dará vía libre al copago del euro por receta en la Comunidad madrileña, queremos apoyar a todos los trabajadores de la sanidad en lucha y a los 139 equipos directivos de un total de 260 que han dimitido en bloque después de la aprobación del plan de privatización.

Hoy mas que nunca queríamos traer un fragmento de un comunicado de Febrero del 2012 del Hospital de Kilkis en Grecia, bajo control obrero  y autosugestionado asambleariamente:

«Tal y como se había decidido, comienza la ocupación del Hospital General de Kilkis, a despecho de los médicos, políticos y sindicalistas acomodados. A pesar de los intentos desesperados por parte de los escalafones más elevados de la burocracia sindical, que abandonaron la Asamblea General de los trabajadores del hospital entre abucheos y silbas, los presentes en la misma decidieron de forma unánime comenzar la ocupación del hospital a partir de la mañana del lunes 20 de febrero y formar grupos de trabajo y de responsabilidad, que funcionarán bajo el control de la Asamblea General. La noticia está empezando a difundirse ampliamente y ya han mostrado su interés medios y periodistas independientes. Los trabajadores son conscientes de la enorme responsabilidad que contraen frente a los pacientes, los ciudadanos, la sociedad local y también frente a ellos mismos y sus personas más cercanas, y están decididos a llevar sus objetivos a buen puerto, de forma consensuada y solidaria. Dichos objetivos no son estrictamente sectoriales. Son más amplios y tienen un carácter político. Los trabajadores del hospital de Kilkis no reconocen al gobierno actual, un gobierno impuesto y voluntariamente esclavo de otros intereses, y declaran el autogobierno del hospital.

Estos trabajadores quieren que a su lado estén no sólo los ciudadanos de Kilkis, sino el conjunto de la sociedad, a la que hacen un llamamiento para que de forma pacífica eche abajo el actual escenario político, procediendo a la propagación de ocupaciones por los hospitales de todo el país y por los lugares de trabajo de todos los sectores. Debemos paralizar inmediatamente esa Grecia que conocíamos y conocían, ocupando los lugares de trabajo y los espacios públicos, hasta que la dictadura parlamentaria que gobierna el país caiga y se erija un gobierno democrático que obedezca a la exigencia popular de liberarnos de las ataduras de la supuesta deuda y que nos conduzca por el camino de la reorganización y de la prosperidad.

Los trabajadores y los ciudadanos de todo el país, de toda Europa y de todo el mundo deben ver un ejemplo en las ocupaciones, continuadas y no simbólicas, que comienzan en Kilkis y en otras partes, así como en las luchas que desde hace tiempo se encuentran en desarrollo en Acería Griega, en el canal de televisión Alter, en Loukisa y en decenas de lugares de Grecia y de otros países, y deben proceder a ocupar cuanto antes y en coordinación todos los lugares de trabajo y espacios públicos, manteniendo las ocupaciones hasta que se produzca la caída del gobierno impuesto y la disolución de los mecanismos de partido que durante tantos años urdieron e impusieron el inhumano régimen de nuestros días. El pueblo debe luchar al margen del parlamento, con luchas en las calles y sin esperar inútilmente a que el poder les dé nada, reivindicando una potente constitución democrática y una nueva transición, que ponga al país en el camino del progreso y lo convierta de nuevo en un lugar de democracia, de igualdad, de justicia y de prosperidad.»

Comunicado de la Asamblea de trabajador@s del hospital autogestionado de Kilkis (norte de Grecia). 18 febrero 2012
gal_4980